ES UN SISTEMA EDUCATIVO MODULAR

EL SISTEMA EDUCATIVO ATDM

ES EL ÚNICO SISTEMA EDUCATIVO PREVENTIVO PREDICTIVO A NIVEL MUNDIAL, EN MATERIA DE SALUD, QUE ES DESARROLLADO CON BASE EN APRENDIZAJES COLECTIVOS E INTERCAMBIOS COLABORATIVOS, EN PRO DE LA SALUD HUMANA, Y ASÍ COMBATIR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN TODAS LAS ENFERMEDADES, Y DE CAPACITACIÓN CONTINUA PARA LOGRAR LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y LABORALES.

ES UN SISTEMA MODULAR, DONDE CADA CURSO EQUIVALE A UN MÓDULO Y UN NIVEL DE COMPETENCIA EDUCATIVO Y LABORAL, LOS CUALES SE ENCUENTRAN DETERMINADOS EN EL NIVEL EDUCATIVO DE CADA CURSANTE; ES DECIR, LOS CURSANTES PODRÁN IR CURSANDO CADA MÓDULO DE FORMA PROGRESIVA, PERO EL LÍMITE EN SU NIVEL DE COMPETENCIA LABORAL Y LEGAL, ESTÁ BASADO EN SU GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS AL MOMENTO DE REGISTRARSE AL MÓDULO RESPECTIVO, DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN:

Descripción

EN ESE ORDEN DE IDEAS, EL SISTEMA EDUCATIVO ATDM CONSTA DE 8 MÓDULOS DE EDUCACIÓN CONTINUA PROGRESIVOS, Y DOS CURSOS DE POSGRADO, EN DONDE EL ALUMNO PODRÁ INSCRIBIRSE, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN LOS CRITERIOS INTERNACIONALES DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS (CINE), PARA LO CUAL, AL EGRESAR Y ACREDITAR LOS REQUISITOS DE CÁDA MÓDULO OBTENDRÁN UNA CERTIFICACIÓN CONFORME A LA SIGUIENTE TABLA:

MÓDULO APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA OBSERVACIÓN METABÓLICA (ATOM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para la Observación Metabólica (A.T.O.M.), consta de un curso básico en modalidad presencial, laboratorios, prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a realizar: “La Observación Metabólica de las personas” utilizando básicamente, las pruebas de Capilaroscopía y Bioimpedancia, así como el correcto uso de los aparatos y equipos, reconociendo oportunamente, las diez causas que originan todas las enfermedades. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de “PROMOTOR DE LA SALUD METABÓLICA” y solamente permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades, y reconocer exclusivamente los patrones de observación metabólica.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA VALORACIÓN METABÓLICA (ATVM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para la Valoración Metabólica (A.T.V.M.), consta de un curso intermedio en modalidad presencial, laboratorios, prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a realizar: “La Valoración Metabólica de las personas” utilizando básicamente, las pruebas de Capilaroscopia, Bioimpedancia y Corneometría, reconociendo las diez causas de las enfermedades y los Indicadores de la Valoración Metabólica, así como el uso de la Plataforma de Atención del Sistema ATDM que genera un semáforo de afectación metabólica de cada persona evaluada, así como la correcta recomendación metabólica para revertir los daños en los tejidos, metabolismo y microcirculación mediante una recomendación nutracéutica básica. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de “OBSERVADOR METABÓLICO” y solamente permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica básica.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO METABÓLICO (ATTM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para el Tratamiento Metabólico (A.T.T.M.), consta de un curso de modalidad presencial, laboratorios, prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a realizar: “La Valoración Metabólica de las personas” utilizando básicamente, las pruebas de Capilaroscopia, Bioimpedancia y Corneometría, reconociendo las diez causas de las enfermedades y los Indicadores de la Valoración Metabólica, donde agregará conocimiento para la determinación de los Síndromes de Valoración Metabólica, estableciendo una adecuada aplicación de los protocolos de atención para el tratamiento metabólico de la persona en tiempo real, conforme a la situación de salud que tenga la persona en tiempo real, haciendo una recomendación nutracéutica específica, e individualizada para la persona. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde a “EVALUADOR METABÓLICO” y solamente permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica personalizada de acuerdo con la condición de salud de la persona en tiempo real.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA MEDICIÓN METABÓLICA (ATMM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para la Medición Metabólica (A.T.M.M.), consta de un curso de modalidad presencial, laboratorios, prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a realizar: “La Valoración Metabólica de las personas” utilizando básicamente, las pruebas de Capilaroscopia, Bioimpedancia y Corneometría, reconociendo las diez causas de las enfermedades y los Indicadores de la Valoración Metabólica, donde agregará conocimiento para la determinación de los Síndromes de Valoración Metabólica, en el que se aprenderá a realizar: “La Medición Metabólica de los síndromes de valoración metabólica” donde utilizando técnicas de observación y categorización, para establecer un “Seguimiento Metabólico” de las personas en diferentes citas y hacer los ajustes necesarios a un tratamiento metabólico. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de “TÉCNICO EN VALORACIÓN METABÓLICA” y le permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica personalizada de acuerdo con la condición de salud de la persona en tiempo real, y hacer la comparativa de estados anteriores en relación con funcionamiento o no del esquema de recomendación nutracéutica empleada en la persona.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN METABÓLICA (ATRM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para la Rehabilitación Metabólica (A.T.R.M.), consta de un curso de alta especialización en modalidad mixta (presencial, en línea y talleres), laboratorios, prácticas profesionales y un servicio social; reconociendo las diez causas de las enfermedades y los Indicadores de la Valoración Metabólica, donde agregará conocimiento para la determinación de los Síndromes de Valoración Metabólica, en el que se aprenderá a realizar: “La Medición Metabólica de los síndromes de valoración metabólica” donde utilizando técnicas de observación y categorización, para establecer un “Seguimiento Metabólico”, donde además aprenderá a realizar “Las Técnicas y Protocolos de Atención para la Rehabilitación Metabólica de la persona” en tiempo real, bajo los sistemas de atención “CEMBI” y “CRRM”. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de: “TÉCNICO EN REHABILITACIÓN METABÓLICA” que le permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica personalizada de acuerdo con la condición de salud de la persona en tiempo real, y hacer la comparativa de estados anteriores en relación con funcionamiento o no, del esquema de recomendación nutracéutica empleado, y establecer procedimientos de rehabilitación al metabolismo de la persona.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO METABÓLICO (ATDM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para el Diagnóstico Metabólico (A.T.D.M.), consta de un curso de alta especialidad de tipo presencial, con laboratorios y prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a realizar: “El Diagnóstico Metabólico de las personas” utilizando técnicas de observación y categorización, de los diversos procesos metabólicos, mediante el uso de indicadores específicos para el diagnóstico metabólico de las personas, así como la correcta recomendación metabólica para revertir los daños en los tejidos, metabolismo y microcirculación. Solamente podrán cursarlo y acreditarlo los profesionales de la salud autorizados para hacer un DIAGNÓSTICO MÉDICO (TÍTULOY CÉLULA PROFESIONAL OBLIGATORIO), ya que tiene aprobación por la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM-FES IZTACALA RA/05/17). El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de: “PERITO EN DIAGNÓSTICO METABÓLICO” que le permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica personalizada y especializada, de acuerdo con la condición de salud de la persona en tiempo real, y hacer la comparativa de estados anteriores en relación con funcionamiento o no, del esquema de recomendación nutracéutica empleado, establecer procedimientos de rehabilitación al metabolismo de la persona y puede EMITIR DIAGNÓSTICO DE ALTA ESPECIALIDAD.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN METABÓLICA (ATPM)

El Módulo Aplicación de Técnicas para la Profesionalización Metabólica (A.T.P.M.), consta de un curso de alta especialidad de tipo presencial, con laboratorios y prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a realizar: “El Diagnóstico Metabólico de las personas” utilizando técnicas de observación y categorización, de los diversos procesos metabólicos, mediante el uso de indicadores específicos para el diagnóstico metabólico de las personas, así como la correcta recomendación metabólica para revertir los daños en los tejidos, metabolismo y microcirculación. Solamente podrán cursarlo y acreditarlo los profesionales de la salud autorizados para hacer un DIAGNÓSTICO MÉDICO (TÍTULOY CÉLULA PROFESIONAL OBLIGATORIO), ya que tiene aprobación por la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM-FES IZTACALA RA/05/17), en donde los cursantes además tendrán los conocimientos para determinar y dictaminar el “GRADO DE RIESGO METABÓLICO”, realizando investigación estadística y casuística específica mediante la metodología del Sistema ATDM para emitir peritajes ante autoridades civiles, penales, administrativas y sociales, así mismo comprende el conocimiento de todas las estrategias necesarias para constituir tu propia organización de la sociedad civil como una franquiciataria de un Centro Metabólico y de Bienestar CEMBI. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de: “PERITO INVESTIGADOR EN DIAGNÓSTICO METABÓLICO” que le permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica personalizada y especializada, de acuerdo con la condición de salud de la persona en tiempo real, y hacer la comparativa de estados anteriores en relación con funcionamiento o no, del esquema de recomendación nutracéutica empleado, establecer procedimientos de rehabilitación al metabolismo de la persona y puede REALIZAR DIAGNÓSTICO DE ALTA ESPECIALIDAD, REALIZAR PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN EN LA MATERIA Y EMITIR DICTAMENES PERICIALES.

MÓDULO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA EDUCACIÓN METABÓLICA (ATEM)

El Módulo de Aplicación de Técnicas para la Educación Metabólica (A.T.E.M.), consta de un curso de alta especialización técnica, profesional y administrativa, en modalidad mixta (presencial, en línea y talleres), laboratorios, prácticas profesionales y un servicio social; en el que se aprenderá a aprenderá a realizar: “El Diagnóstico Metabólico de las personas” utilizando técnicas de observación y categorización, de los diversos procesos metabólicos, mediante el uso de indicadores específicos para el diagnóstico metabólico de las personas, así como la correcta recomendación metabólica para revertir los daños en los tejidos, metabolismo y microcirculación. Solamente podrán cursarlo y acreditarlo los profesionales de la salud autorizados para hacer un DIAGNÓSTICO MÉDICO (TÍTULOY CÉLULA PROFESIONAL OBLIGATORIO), ya que tiene aprobación por la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM-FES IZTACALA RA/05/17), en donde los cursantes además tendrán los conocimientos para determinar y dictaminar el “GRADO DE RIESGO METABÓLICO”, realizando investigación estadística y casuística específica mediante la metodología del Sistema ATDM para emitir peritajes ante autoridades civiles, penales, administrativas y sociales, realizar y todos los protocolos de: atención, servicio al cliente, administración y logística de los sistemas “CEMBI” y “CRRM”. El nivel de competencia adquirido en este módulo corresponde al de: “PERITO INSTRUCTOR EN DIAGNÓSTICO METABÓLICO” que le permite al egresado, identificar las causas de las enfermedades y conjuntar patrones en indicadores relacionados a los procesos que ocasionan una enfermedad, así como emitir una recomendación nutracéutica personalizada y especializada, de acuerdo con la condición de salud de la persona en tiempo real, y hacer la comparativa de estados anteriores en relación con funcionamiento o no, del esquema de recomendación nutracéutica empleado, establecer procedimientos de rehabilitación al metabolismo de la persona y puede REALIZAR DIAGNÓSTICO DE ALTA ESPECIALIDAD, REALIZAR PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN EN LA MATERIA Y EMITIR DICTAMENES PERICIALES, ADMINISTRAR LOS CEMBI Y CRRM, Y CONVERTIRSE EN INSTRUCTOR DEL SISTEMA ATDM.

PARA MÁS INFORMACIÓN, TE REFERIMOS AL MENÚ CORRESPONDIENTE.

Galería